viernes, 21 de octubre de 2011

Ocean's Eleven

OCEAN´S ELEVEN

Director: Steven Sodenbergh

Guión: Ted Griffin

Música: David Holmes

Reparto: George Clooney
Bard Pitt
Julia Roberts
Matt Damon
Andy Garcia
Cassey Afleck
Holly Marie Combs
Scott Caan
Eliott Gould
Bernie Mac...

Argumento:

Danny Ocean es un carismático ladrón que, tan sólo 24 horas después de cumplir una larga condena en prisión, ya está planeando su próximo delito. Su objetivo: realizar el mayor atraco de casinos de la historia. Para ello formará un equipo de once hombres, cada uno de ellos el mejor en su campo. Sin embargo surgirá un problema inesperado: el dueño de los locales, Terry Benedic, está saliendo con Tess, su ex-mujer.

Ocean´s Eleven es una gran película que le recomiendo a todo el mundo, ya que sabe conbinar a la perfección y con gran maestría la acción, el misterio, el amor, el drama y todo esto cubierto con una pizca de humor que le da el toque exacto para convertirse en una obra maestra del mundo del cine.

Lo primero que hay que destacar es el increíble reparto de la película, encabezado por el gran
George Clooney, que todos conoceréis de por ejemplo Syriana (con la que ganó el Óscar a mejor actor), Batman y Robin o la Delgada línea roja, de esta forma podemos decir que es uno de los actores más cotizados de Hollywood pero uno de los papeles más importantes de su carrera fue el de interpretar a Danny Ocean, no una, sino tres veces (Ocean eleven, twelve y thirteen) , por lo tanto aquí tenemos al protagonista de la saga. Ahora vienen sus compañeros.

Brad Pitt tambien es uno de los actores más importantes de los últimos años, realizando películas como 12 monos, el curioso caso de Benjamin Button, Troya o su último estreno, El arbol de la vida de Terrence Malick, la cual cuando la pueda ver haré su reseña en este blog. Brad Pitt borda su papel siendo una de las mentes más importantes de la película, ya que junto a Danny son los que piensan todo el gran plan para robar los casinos.

Después tenemos a un grande del cine, y sobre todo de los últimos diez años como Pitt, el grandioso Matt Damon, que ha trabajado en películas que todos hemos visto como es el caso de el talentoso Mr Ripley, la saga Bourne, Más allá de la vida o su último estreno, Contagio. Podemos ver en esta película a un jovencísimo Matt Damon que encara el proyecto con un gran resultado, el cual espero que veáis.

Y por último, y no por eso menos importante, la hermosísima Julia Roberts, actriz de gran fama en Hollywood que ha hecho grandes películas como Pretty Woman, Erin Brockovich o la sonrisa de Mona Lisa. Su papel enesta película es el de la ex mujer de Danny, y para no adelantar nada, solo diré que es de gran importancia en la historia... ahí quedó eso.

También hay grandes actores como Andy Garcia que trabajan en este filme, pero tras presentar los actores quiero destacar el siguiente punto fuerte de la película. La trama de la película, aunque al principio puede sonar un poco simplona, y después para los que veáis la película un poco rara y rebuscada (Sí, me gustan las películas raras, ya que son las mejores) os puedo asegurar que pocas veces he visto un argumento tan definido como el de Ocean, ya que es una historia pensada a conciencia desde el primer punto hasta el último, lo cual se nota al ver la película y sobre todo se disfruta. La interacción entre personajes es impresionanate, el plan para robar el banco... sin palabras, y sobre todo y sin lugar a dudas el final... mejor no digo nada, bueno sí en dos palabras: IM-PRESIONANTE.

Otro punto fuerte, y con esto ya termino es la banda sonora de la película, creada por el gran David Holmes, que nos da grandes momento en el filme, y que sabe recoger la maravilla que supone esta cinta.
Nada más, espero que os haya gustado y recordad, es una película que vale la pensa verla, y os aseguro que no os arrepentiréis. ¡Hagan Juego!
Un abrazo.

lunes, 17 de octubre de 2011

Avance para el viernes

En primer lugar, ¡GRACIAS A TODOS Y A TODAS! Sí, gracias... porque en dos semanas largas que llevamos de vida hemos recibido 435 visitas, y desde todos los puntos del globo: Estados Unidos, Alemania, Rusia, México y, obviamente, España.
Todos estos datos nos dan fuerzas a José Ignacio y a mí para seguir adelante con este blog, porque os aseguro que tiene más trabajo del que aparenta.

Una vez dicho esto, vayamos, como cada lunes, con el avance del viernes:

JULIO
  • Historia del Arte: "San Juan Bautista", de Leonardo Da Vinci
  • Música: "Para Elisa", de Beethoven
  • Teatro: "Luces de bohemia", de Valle-Inclán
  • Julio: "Fabula Regis (La tragedia del Rey)", II parte

JOSÉ IGNACIO
  • Historia: El tesoro de Saunière, II parte
  • Literatura: "Sé lo que estás pensando", de John Verdon
  • Cine: "Ocean's eleven" de Steven Soderbergh
  • José Ignacio: 2º Bachillerato, II parte

viernes, 14 de octubre de 2011

2º Bachillerato- Peticiones.

Buenas a todos.

En este editorial voy a hacer un pequeño análisis de lo que para nosotros está siendo este nuevo curso, ya que hay muchos cambios y creo que será bastante interesante de analizar.

2º de Bachillerato es el último curso de bachiller y es nuestra llave para poder llegar a la prueba de Selectividad o poder acceder a Módulos de Grado Superior. Es un curso muy importante en nuestra vida ya que decidirá el transcurso de nuestra vida estudiantil, pero creo que en sí mismo es un curso demasiado duro, no por materia, sino por tiempo.

Mi humilde opinión es que se intenta aglutinar una cantidad bastante considerable de temario en un teimpo considerablemente menor que el de otros años, lo que nos crea presión y mucho pero que mucho estrés. Creo que el considerar realizar 3 cursos de E.S.O y otros 3 de Bachiller es una apuesta muy inteligente para nuestro Gobierno ya que aunque la educación obligatoria se terminase con un año de anterioridad, beneficiaría tanto al que quiere como al que no quiere estudair, porque casi todo el mundo sabe cual es su respuesta para esa decisión sobre esa edad, y mantener a una persona de forma obligatoria más años en un lugar el cual no quiere estar empeora mucho el nivel y el rendimiento del centro en sí. Por otra parte, si consideramos los 3 años de Bachiller existe un mayor margen temporal para dar el temario propuesto por completo y el agobio y la presión pienso que disminuiría bastante, lo que mejoraria el rendimiento, y en particular el caso de 2º de Bachillerato se termina un mes antes por si fuera poco, así que la situación empeora bastante porque si consideramos que es el curso más duro de Bachiller, que el cambio, digan lo que digan, se nota y mucho, pues estamos ante una situación muy difícil de llevar. Creo que la propuesta es interesante y pienso que mucha gente estaría a favor ya que por lo menos generaciones posteriores a la nuestra pueda disfrutar más del curso en sí mismo y estar menos preocupados por el tiempo.

Y ahora quería lanzar un canto al cielo, a ver si algun alma cándida me quiere oír, este mensaje va para la Junta Directiva del I.E.S Lucus Solis y únicamente es una propuesta de futuro que espero que sea de su agrado: Pido, por favor, que las evaluaciones del primer trimestre sean a mediados-finales de Diciembre. Sé que esto lo hacen "supuestamente" para que tengamos más tiempo para dar temario en los siguientes trimestres, pero comprendan que tener un mes y medio y con ello evaluarnos es demasiado para nosotros. Pudiendo tener el calendario escolar organizado de forma más equitativa, da la casualidad de que Noviembre es un mes donde todas las semana tenemos exámenes y no paramos de estudiar, y sé que es nuestro deber, el cual cumplimos la gran mayoría, pero creo que tanto nosotros como el profesorado en sí agradecería que esto se pudiese solucionar porque ambos grupos estamos mucho más agobiados porque es equis temario en mucho menos tiempo, lo cual creo que incrementará el fracaso escolar como consecuencia directa de la presión. Espero que esta propuesta sea leísa y llegue a buenas manos y de alguna manera pueda replantear esta decisión y volverla a sopesar teniendo en cuenta estos aspectos anteriormente nombrados.

En la siguiente edición de 2º Bachillerato hablaremos de la organización de trabajo (tanto estudiantil como del profesorado) y de algunos aspectos a destacar del curso.

Hasta la semana que viene.

El tesoro de Saunière


Francois-Bérenger Saunière fue el párroco de Rennes-le-Château y fue el protagonista de una historia, que vale la pena contarla porque creo que es bastante interesante y a mi gusto da mucho que pensar.

El enigma de Rennes-le-Château se inicia temprano, en la época romana. La leyenda afirma que en algún momento del siglo I, José de Arimatea y María Magdalena desembarcaron en el sur de Francia, trayendo consigo el llamado Grial, que el cristianismo define como el cáliz de la Última Cena o donde José de Arimatea recogió la preciosa sangre de Jesús crucificado. De acuerdo con una de las teorías que más se integran el enigma de la región, cuando desembarcó María Magdalena lo hizo con un hijo de Jesús.
En el año 410 los visigodos, acaudillados por Alarico, saquearon Roma, llevándose el Tesoro del Templo que los romanos habían obtenido a su vez de los hebreos de Jerusalén. Dos años después desembarcaron en las costas meridionales de las Galias. La región de Rennes-le-Château les agradó, estableciéndose y fundando un reino permanente que no tardaría en saltar los Pirineos y extenderse por el norte de España.
En el siglo VI los merovingios extendieron su dominio sobre el reino visigodo. Estos invasores eran portadores de una cultura sofisticada y enterraban a sus soberanos con joyas y tesoros. La legendaria riqueza de visigodos y merovingios ha dado pie a relatos de fabulosos tesoros aún por descubrir en la región de Rennes.

Esta historia sería como especie de fábula o cuento que se narraba por aquellos tiempos, pero que hasta hace unos años no tenía ningún tipo de fundamento ya que muchas de las cosas que se narran en esta introducción parecen muy fantásticas e imaginativas... pero todo esto cambió el 1 de Junio de 1885, cuando Rennes-le-Château obtuvo un nuevo párroco llamado François Bérenger Saunière. El nuevo cura decidió realizar una serie de reformas en la iglesia, ya que estaba construida sobre unos cimientos visigodos del s.VI, y durante la misma se encontró con que una de las dos columnas visigóticas que la sujetaban estaba hueca. Dentro del pilar halló cuatro pergaminos, dos de los cuales databan de 1244 y 1644 y parecen ser genealogías sobre la descendencia desconocida del rey merovingio Dagoberto II. Pero lo curioso viene cuando al abrir los dos siguientes papiros, éstos estaban escritos por Antoine Bigou, predecesor de Saunière.

Antoine Bigou era el confesor de la marquesa Marie de Hautpoul de Blanchefort, perteneciente a una noble y antigua familia de la región, uno de cuyos antepasados fue el Maestre de los Templarios Bertrand de Blanchefort. A vísperas de su muerte, la marquesa hace llamar a Bigou para hacerle saber un secreto que había guardado desde hacía mucho tiempo, haciéndole prometer a Bigou que transmitiría dicho secreto a una persona de su confianza plena. Bigou, a fin de preservar el secreto, disimuló los importantes pergaminos en uno de los pilares del altar y puso una enigmática baldosa con extraños signos sobre la tumba de la marquesa, que murió el 17 de enero de 1781 y reposa en el pequeño cementerio anexo a la iglesia de Rennes-le-Château.

Saunière, tras leer la confesión, decidió ver si lo escrito en la losa era verdad y fue a comprobarlo por sí mismo. Se trata de la "baldosa de los caballeros", colocada cara abajo y que representa a dos jinetes montados un solo caballo, símbolo también utilizado por los caballeros templarios. Dentro de la baldosa encontró una olla llena de monedas de oro, y un tesoro de la región que se lo confiaron al cura anterior para protegerlo tras la muerte de Luis XVI y la caída de la monarquia.
Pero la cosa no acabó ahí. Debido a las obras estaba todo "patas arriba" y en uno de los descansos de los obreros se descubre como en un balaustre hay un objeto brillante que las obras habían dejado entrever. Este objeto era una redoma que contenía un pergamino escrito en alfabeto antiguo, pero Saunière tras descifrarlo obtuvo una información que le cambiaría la vida por completo. Debajo de la losa templaria, según el pergamino, había una cripta que escondía un sepulcro merovingio bajo la Iglesia lo cual fue un gran hallazgo arqueológico... pero lo más intrigante de todo esto es que tras este descubrimiento Saunière vivió una vida totalmente placentera, disfrutando de grandes lujos y de una fortuna inagotable. Todo esto puede ser debido a que tras descuibrir la cripta la saqueasen, pero ¿qué es lo que encontraron que les permitió vivir con ostentación y burlarse de todo el mundo, incluyendo al propio Vaticano?

En la siguiente entrada sobre Historia seguiremos indagando sobre el tema que espero que os guste mucho.

El símbolo perdido


EL SÍMBOLO PERDIDO

Autor: Dan Brown

Editorial: Planeta

Género: Suspense, crimen y misterio

Argumento:
"¿Existe un secreto tan poderoso que, de salir a la luz, sea capaz de cambiar el mundo?
Washington. El experto en simbología Robert Langdon es convocado inesperadamente por Peter Solomon, masón, filántropo y su antiguo mentor, para dar una conferencia en el Capitolio. Pero el secuestro de Peter y el hallazgo de una mano tatuada con cinco enigmáticos símbolos cambian drásticamente el curso de los acontecimientos. Atrapado entre las exigencias de una mente perturbada y la investigación oficial, Langdon se ve inmerso en un mundo clandestino de secretos masónicos, historia oculta y escenarios nunca antes vistos, que parecen arrastrarlo hacia una sencilla pero inconcebible verdad.

Con la ayuda de Katherine Solomon, hermana de Peter y experta en ciencias noéticas, Robert Langdon tiene doce horas para salvar a su amigo y, al mismo tiempo, evitar que uno de los secretos mejor guardados de la humanidad caiga en las manos equivocadas..."


El otro día os estuve explicando que mi pasión lectora no fue desde pequeño, sino que a lo largo de los años y poco a poco fui encontrando obras llamativas que me atraían leerlas, pues ésta es una de ellas. El símbolo perdido es una obra que se publicó en el 2009, la cual tengo el gusto de poseer y tengo que decir que este es magnífico por varias razones, las cuales enumeraré en la siguiente entrada:

Primero me gustaría destacar el argumento, ya que desde un primer momento atrae lo cual es bastante difícil de conseguir, y demás desde el primer capítulo hasta el último mientras lo lees te invade el espíritu del "No puedo parar de leer porque quiero saber que va a pasar después" ya que cada capítulo te deja con ganas de más y gracias a la increíble forma de organizar y contar una historia que tiene Dan Brown, en ningún momento se hace pesado, sino más bien bastante liviando y entretenido de leer. En resumen, el argumento y la organización del libro son para mi gusto los dos aspectos esenciales del libro.

Por otro lado están los carísmaticos personajes de Dan brown, en el que destaca el gran Robert Langdon, profesor de simbología de Harvard que en cada libro se enfrenta a una aventura más difícil, pero con su caracter sereno y con su mente prodigiosa puede con cualquier amenaza, pero esta vez la cosa está mucho más difícil ya que, para mi gusto, este es el villano más inteligente de la saga Dan Brown, Mal´akh, el cual es un personaje lleno de carisma y sobre todo frío, ya que a lo largo del libro veréis como una de las mentes más perversas que hayáis visto en un libro se lo pone dificil a nuestro protagonista. También hay que destacar a la acompañante femenina de Langdon, Katherine Solomon; inteligente, guapa y una brillante científica especilazada en la noética (Si queréis buscar sobre el tema, porque es flipante). Y por último el personaje centro de la historia, Peter Solomon, amigo y mentor de Langdon además de jefe de una logia masona cuyos secretos más ocultos saldrán a la luz en el libro.

Por último habalr sobre Dan Brown, uno de los escritores revelación de los últimos tiempos creador de obras como La Conspiración, Ángeles y Demonios o el afamado Código Da Vinci, el cual con su estilo único y preciso es capaz de escribir únicamente best-seller mundiales.

Y nada más que añadir, espero que la entrada os haya gustado mucho y que de verdad leáis esta obra, porque os aseguro que os encantará.


Origen

¡Buenas tardes a todos!
Espero que hayáis pasado una buena semana y que nos hayáis esperado para traeros nuevos artículos de temas que seguro os van a gustar.

ORIGEN

Director, guión y producción: Christopher Nolan

Música: Hans Zimmer

Reparto:Leonardo Di Caprio
Ken Watanabe
Joseph Gordon-Levitt
Marion Cotillard
Ellen Page
Tom Hardy
Cillian Murphy
Tom Berenguer
Michael Caine




Argumento:

"Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Su única oportunidad para cambiar de vida será hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho siempre: la incepción, que consiste en implantar una idea en el subconsciente en lugar de sustraerla. Sin embargo, su plan se complica debido a la intervención de alguien que parece predecir cada uno de sus movimientos, alguien a quien sólo Cobb podrá descubrir."

Origen ha sido una película muy criticada, tanto positivamente como negativamente, ya que al ser una película bastante compleja y de argumento complicado de entender puede que al mundo le cueste comprender el maravilloso mundo que Christopher Nolan nos expuso en esta, para mi gusto, Obra Maestra.
La historia es atractiva. El guión discurre de forma totalmente fluida, sin interrupciones o pérdidas de ritmo, aunque en algún momento se ha de admitir que puede resultar un tanto difícil de entender. Después la realización y los efectos especiales que Origen ofrece son increíbles y los sabe engarzar con la historia y darnos en los momentos más importantes del filme una escenas que jamás podemos olvidar.
Otro aspecto que me gustaría destacar en la película, unque mi compañero Julio ya haya escrito sobre el de forma escelente, es que Hans Zimmer es el compositor de esta banda sonora, y si habéis leído el artículo de Julio os podéis imaginar que la palabra Impresionante se queda corto para la maestría de este hombre a la hora de componer. En especial me gustaría destacar la siguiente canción, la cual para mi gusto es de lo mejor compuesto por Hans Zimmer:

http://www.youtube.com/watch?v=Z0kGAz6HYM8

Bueno otro aspecto de la cinta es destacar el elenco tan magnífico que tiene, tal como Leonardo diCaprio en el papel de protagonista, aunque no creo que haga falta que lo diga, este hombre hoy día es uno de los actores más famosos de la industria cinematográfica realizando grandes filmes como Romeo + Juliet, Titanic, El Hombre de la máscara de hierro, Gangs of New York, El aviador, Infiltrados, Shutter Island... las cuales sabréis que son grandes hitos del cine, y para todo aquel que no las haya visto, se las recomiendo todas y cada una de ellas.
Por otro lado tenemos a Christopher Nolan, director y guionista de grandes películas como Memento, Batman Begins o The Dark Knight cuyas cifras en taquillas son para considerarlo un director de estilo muy personal pero de resultados magníficos.

Y creo que nada más por hoy, por último vuelvo a insistir en que recomiendo la película para que todo aquel que no la haya visto le eche un vistazo y después la juzgue, y aquel quela haya visto y no le haya gustado, que la vuelva a ver y de seguro que se sorprenderá de la profunidad de la película, porque afirmo concienzudamente que si las películas son sueños compartidos, entonces Christopher Nolan es, seguramente, uno de los soñadores más creativos de Hollywood, tal y como prueba su brillantísima 'Inception'




"Fabula Regis (La tragedia del Rey)" de Julio Adame y José Ignacio Naranjo

Hoy, en la sección que este blog me deja para escribir sobre un tema cualquiera, quiero hablar sobre el primer proyecto en conjunto que llevamos a cabo mi compañero de blog, y amigo, José Ignacio Naranjo, y yo.

Se trata de una obra de teatro titulada Fabula Regis, que traducido del latín significa “La tragedia del rey”. La escribimos el pasado año para la asignatura de Proyecto Integrado de Música y Artes Escénicas de 1º de Bachillerato, del IES Lucus Solis de Sanlúcar la Mayor. El periodo que abarcó su escritura fue desde noviembre de 2010, aproximadamente, hasta enero de 2011, más o menos.

Ha sido representada tres veces, siendo su estreno el 12 de abril de 2011 en la Casa de la Cultura de Sanlúcar la Mayor, para los alumnos del IES Lucus Solis. Además, fue representada dos veces el 3 de junio de 2011 en el Salón Multiusos de Benacazón: por la mañana para los alumnos del IES Virgen del Rosario, y por la tarde, con entrada libre, dentro de los actos organizados por la Hermandad de la Soledad para celebrar la I Jornada Soleaera.

Antes de pasar a analizar algunos aspectos curiosos y delimitadores de la obra, que trataremos en el reportaje del viernes que viene, vamos a ver la sinopsis (que no el argumento) y los personajes que la componen:

Sevilla, 1933.

Eufrasio Mendoza es un empresario sevillano que ha conseguido labrarse un nombre en el mundo de las finanzas, convirtiendo a su familia en una de las más ricas de España. Los Mendoza deciden aumentar su enorme fortuna pactando un matrimonio concertado con los Bellingham, familia inglesa de gran capital, entre sus hijos, Pepe y Julie, para unir de esta manera sus fortunas. La familia inglesa decide venir a Sevilla para que los prometidos se conozcan, pero lo que no saben es que detrás de todo esto, una sombra está moviendo los hilos para que este compromiso no se realice. Intriga, amor, suspense, acción, y una buena dosis de risas hacen de Fabula Regis un teatro muy entretenido en donde verán que no todo es lo que parece y que verdaderamente, las apariencias engañan.

Los personajes son los siguientes:

FAMILIA BELLINGHAM

* Trevor: Es el patriarca Bellingham. Hombre de pensamientos clasicistas y ordenados. Machista y explotador. Es odiado por toda su familia.

* Margaret: Es la matriarca Bellingham. Mujer liberal y progresista. Odia a Trevor, aunque en el fondo siente afecto por él. No duda en decir lo que piensa.

* Charles: Es el hijo mayor de los Bellingham. Es un arqueólogo que trabaja en la península del Yucatán. Está comprometido con Yareni, una indígena mejicana. Es liberal y progresista.

* Julie: Es la hija mediana. Está comprometida con Pepe, aunque ella no lo quiere. Es un alma libre que se siente encerrada por su familia. Sólo se lleva bien con Charles.

* Adele: Es la hija menor. Arisca, impulsiva y con demencia. Está enamorada de Pepe y odia a su hermana Julie.

* Marylin: Es la institutriz de los Bellingham. Divertida, espontánea y amable. Aunque Trevor la trata muy mal, ella lo aprecia mucho. Habla muy rápido y está obsesionada con el culo de su señor.

FAMILIA MENDOZA

* Rogelia: Es la matriarca Mendoza y la representante de la familia ante la ausencia “temporal” de su marido Eufrasio. Clásica, mandona y superficial. Tiene un especial torrente de voz.

* Pepe: Es el primogénito de los Mendoza. Está comprometido con Julie y locamente enamorado de ella. Es un joven amable, romántico y atento. Parece llevarse bastante bien con Charles.

* Carmen: Es la hija mediana. Inteligente, liberal y con ganas de conocer mundo. Odia a su madre y envidia a su hermano porque él puede estudiar una carrera.

* Manoli: Es la hija menor. Es bastante rara y estrambótica. No le gustan los extraños y parece sufrir hiperactividad. Le encantan los juguetes y los zapatos. Se lleva bien con las dos sirvientas, aunque éstas no la soporten.

SERVICIO Y OTROS PERSONAJES

* Bernarda: Es una de las sirvientas de la casa de los Mendoza. Se lleva todo el día marujeando con Eusebia, la otra sirvienta, y aunque son como el perro y el gato no pueden vivir la una sin la otra.

* Eusebia: Es la otra sirvienta. Está un poco sorda y anda ligera de cascos. Es muy devota del Señor del Gran Poder y es bastante tranquila.

* Alis Hawkins: Es la secretaria de Trevor y su supuesta amante. Lo que sí es cierto es que ella está enamorada de él. Es muy clasista y desprecia a los españoles.

* Irene Adler: Es la inspectora de policía que investiga el misterioso asesinato. Atenta, sutil y misteriosa. Nadie sabe cómo se entera del asesinato y es dura de pelar.

* Jill: Es la ayudante de la inspectora. Obediente, inteligente y servicial. Al igual que a su superiora, la rodea un halo de misterio.

Fuera de los personajes se hallan las dos Narradoras de la obra, así como otros dos personajes, que funcionan como narradores en la Introducción, que somos los autores del teatro: Julio y José Ignacio.

Las dos narradoras introducen la mayoría de las escenas, además de introducir la obra al completo al comienzo, junto con los dos autores, creando una simpática parodia alejada del marco y del contexto de la obra. La relación entre ambas narradoras, y también entre los dos autores, es cómica y esperpéntica: discuten continuamente y nunca están de acuerdo.

Estos cuatro personajes, junto con Manoli, de la familia Mendoza, son los que destensan la obra… pero esto lo explicaremos la semana que viene. ¡Hasta el viernes! ¡Buena semana!