El tesoro de Saunière

Blog cultural sobre Historia, Historia del Arte, Música, Literatura, Teatro, Fotografía y Cine.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Francmasonería- Simbología

La semana anterior comenzamos con un nuevo capítulo en nuestra sección de Historia, hablando acerca de los inicios de la Francmasonería. Hoy voy a hablar sobre la simbología esotérica que rodea a la masonería. Espero que os guste.


El primer símbolo que vamos a destacar es la escuadra y el compás masones, que son los instrumentos propios de los arquitectos y por lo tanto aquellos con los que se han construido la orden masona (Recordad al gran arquitecto del Universo) Dentro de este símbolo encontramos otro, que es la G central, que es la Gnosis o conocimiento superior, al cual se puede llegar por medio del trabajo interno.


El segundo símbolo mostrado es lo que se conoce como el ara, sanctum o shekinah que es un símbolo que se repite en muchas instituciones esotéricas tales como la masonería, el rosacrucismo o el martinismo. En todos los casos esta posee el mismo significado esotérico y cabalístico: ser el centro y proyección de la presencia divina en todas direcciones.


El águila bicéfala significa síntesis correspondiente al simbolismo masónico del grado 33, que es el grado mayor de la logia. En ella encontramos el águila bicéfala triunfante sobre las herramientas de construcción masónicas.


La Leyenda de Hiram es tradicionalmente la de mayor simbolismo para los iniciados masones. En esta imagen vemos al maestro con los paramentos correspondientes y con las herramientas simbólicas de la masonería. Lo vemos también sobre el pavimento de mosaicos y ante las puertas del templo universal. Una imagen inspiradora y llena de simbolismo espiritual y esotérico cuya historia contaremos en la siguiente edición de Historia.

El Pelicano es el símbolo de uno de los grados más hermosos de la Masonería. Aquí vemos al ave dar de su propio cuerpo alimento a sus hijos, una de las máximos símbolos del amor y del principio avatar.


El Gran Arquitecto del Universo, expresado habitualmente con el acrónimo GADU, es un símbolo tradicional en masonería cuyo contenido, interpretación y relevancia varían según la corriente masónica de que se trate.

Para la corriente que generalmente se denomina regular, el GADU representa al Ser Supremo, un principio masónico cuya creencia e invocación en la práctica del rito son imprescindibles. Para la corriente que suele denominarse liberal o a dogmática, establecer la condición de la creencia en un Ser Supremo supone limitar la libertad de conciencia de sus miembros, por lo que ni la creencia en el GADU ni su invocación son preceptivas.



En la siguiente semana seguiremos profundizando en los aspectos esotéricos de la simbología masónica, sobre todo en Hiram y su historia, que seguro que os interesará, y en el G.A.D.U.

Hasta la próxima.
Publicado por Jose Ignacio en 18:56
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Historia

1 comentario:

  1. Ana García2 de febrero de 2012, 11:26

    En mi blog he dejado una entrada sobre el libro de Dan Brown El Símbolo Perdido, quizás os interese

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

El poeta prodigioso (José Ignacio Naranjo y Julio Adame)

El poeta prodigioso (José Ignacio Naranjo y Julio Adame)
Sábado, 5 de mayo de 2012 en Carrión de los Céspedes (Sevilla)

Nuestro correo / Our e-mail

eltesorodesauniere@gmail.com

Sugerencias y dudas. También queremos que aquellos que nos visitáis desde el extranjero nos enviéis un correo diciéndonos cómo nos habéis descubierto y qué os parece el blog.

Suggestions and doubts. We also want that people who visit us from abroad, send us an e-mail telling us how have you discovered us and what do you think about the blog.

Secciones/ Sections

- Historia del Arte
- Historia
- Literatura
- Música
- Teatro
- Fotografía
- Cine
- José Ignacio
- Julio

Enlaces/ Links

  • Close your books
  • Confesiones de una tarde de verano
  • Cosas del Bnk
  • La mirada paseante (arte contemporáneo)
  • La tertulia de Benacazón
  • Nuestro vídeo promocional
  • Patry & Triny Make Up¡
  • Revista cultural Pandora
  • Talhara TV

Visitas / Visits

Entradas más vistas esta semana / The most popular articles this week

  • "Bodas de sangre" de Federico García Lorca
  • Misterios de la historia- La lanza de longinos II
  • "El entierro de Cristo", de Caravaggio
  • "Orobroy", de David Dorantes
  • Francmasonería- Simbología
  • "Romeo y Julieta" de William Shakespeare

Entradas ganadoras de cada semana / The winner articles each week

1.- Ojos verdes (14/10/2011)
2.- Ojos verdes (21/10/2011)
3.- Ojos verdes (28/10/2011)
4.- Ojos verdes (04/11/2011)
5.- Ojos verdes (11/11/2011)
6.- El tesoro de Saunière - 3º parte (18/11/2011)
7.- "Romeo y Julieta", de W.Shakespeare (25/11/2011)
8.- "Romeo y Julieta", de W.Shakespeare (02/12/2011)
9.- Francmasonería - simbología (09/12/2011)
10.- Francmasonería - simbología (16/12/2011)
11.- Francmasonería - simbología (23/12/2011)
12.- Francmasonería - simbología (30/12/2011)
13.- Francmasonería - simbología (06/01/2012)
14.- "Bodas de sangre", de G.Lorca (13/01/2012)
15.- "Bodas de sangre", de G.Lorca (20/01/2012)
16.- "Bodas de sangre", de G.Lorca (27/01/2012)
17.- "Bodas de sangre", de G.Lorca (03/02/2012)
18.- "Bodas de sangre", de G.Lorca (10/02/2012)
19.- "Bodas de sangre", de G.Lorca (17/02/2012)
20.- "Bodas de sangre", de G.Lorca (24/02/2012)
21.- "Bodas de sangre", de G.Lorca (02/03/2012)
22.- "Bodas de sangre", de G.Lorca (09/03/2012)
23.- "Bodas de sangre", de G.Lorca (16/03/2012)
24.- "Bodas de sangre", de G.Lorca (23/03/2012)

Seguidores / Followers

Archivo del blog / Blog's articles

  • ►  2012 (90)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (37)
  • ▼  2011 (95)
    • ►  diciembre (20)
    • ▼  noviembre (37)
      • Avance del domingo
      • ¡Basta ya!
      • Cantos gregorianos
      • "Romeo y Julieta", II parte
      • "La última cena", II parte
      • Premio Nóbel de Literatura
      • Francmasonería- Simbología II
      • San Manuel Bueno, mártir.
      • Avatar
      • Avance del Viernes
      • Especial "Visita al Museo Arqueológico de Sevilla".
      • Bso de películas: Pocahontas
      • ¿Qué es la Navidad?
      • Francmasonería- Simbología
      • El Húsar
      • "Resacón en Las Vegas", de Todd Phillips
      • "Romeo y Julieta" de William Shakespeare
      • "La última cena", de Leonardo Da Vinci
      • Avance del viernes (pero para el sábado)
      • Eurovisión en Baku, ¿sí o no?
      • La Bella y el ángel, II parte
      • BSO de películas: Gladiator
      • La ermita de Gelo (Benacazón)
      • Caverna mediática
      • Francmasonería
      • La conspiración
      • Seven
      • Especial 11 del 11 del 11
      • Avance del Viernes
      • Así no
      • En mi recuerdo...
      • El tesoro de Saunière- Final
      • "La Bella y el ángel", de Julio Adame y José Ignac...
      • Diez negritos
      • El estilo New Age
      • Sherlock Holmes (2009)
      • "La Piedad", de Miguel Ángel
    • ►  octubre (37)
    • ►  septiembre (1)

Autores / Authors

  • Jose Ignacio
  • Julio Adame
Imágenes del tema: ranplett. Con la tecnología de Blogger.